El pasado 5 de julio la revista Cable TV + organizó la ExpoISP Perú 2019, el primer encuentro ISP orientado al segmento ISP/WISP y al rubro de las telecomunicaciones en general. La cita, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Inictel - UNI, tuvo gran acogida y un nutrido programa que satisfizo a los participantes. Se avecina una nueva edición.
Con mucha expectativa y un acertado repertorio que se desprendió en charlas magistrales, muestra comerciale, cursos de actualización y ponencias de representantes de importantes empresas e instituciones del sector, el último 5 de julio se desarrolló la ExpoISP Perú 2019, encuentro ISP enfocado en el segmento WISP y que es uno de los productos bandera de nuestra revista Cable TV +. La cita se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Inictel - UNI y tuvo una importante concurrencia de asistentes ligados al mundo de las telecomunicaciones.
Todo comenzó con la ponencia del ingeniero Miguel Ángel Chávez, referida a El poder de la última milla, que le dio el punto pie inicial al evento que, posteriormente recibió hasta nueve charlas magistrales que se efectuaron en el auditorio del referido Centro de Convenciones. Rafael Muente, presidente del Consejo Directivo de Osiptel, con el tema referido al mercado de internet fijo en el Perú, a partir de los indicadores y el marco normativo; Salvador Bertenbreiter de PIT Perú con la charla ¿Por qué todo ISP debe tener BGP, ASN e IPs propias? Y los peligros de no tenerlos; Oswaldo Pelaes León, director (e) de planificación e ingeniería de Telefónica del Perú, con la ponencia orientada al desarrollo de las nuevas tecnologías en las operadoras de telecomunicaciones; y Luis Fillipe Couto de Araujo Pereira, ingeniero de aplicaciones de fibras ópticas de VIAVI, quien representó a Cotener con la charla magistral Mejoras prácticas para construcción y mantenimiento de Redes FTTx y sistemas de gestión para una supervisión efectiva, fueron los que prosiguieron con la clase maestra que cautivó y aleccionó a los presentes en la ExpoISP Perú 2019.
Posteriormente, luego de la grata degustación del coffee break y el almuerzo ofrecido por nuestra organización, el público asistente pudo recorrer las muestra comercial que se montó en otro sector del Centro de Convenciones. Allí hubo diversos stands en el que estuvieron presentes, entre otros, Cambium Networks, Comutel, Cotener (con VIAVI), Hayex Technology, Fiberlux, BIT Channel-, PIT Chile, PIT Perú, Fyco Telecomunicaciones, NVL International, Digicorp y, por supuesto, la revista Cable TV +. Allí las marcas mencionadas aprovecharon para explicar a los usuarios, in situ, la funcionalidad de sus equipos y sus últimas novedades en el mercado de las telecomunicaciones.
Las charlas magistrales, por supuesto, prosiguieron con Eduardo del Valle, gestor de proyector de Comutel, con la temática Conéctate al mundo con MikroTik; Eduardo Pintos de Cambium Networks con la ponencia referida a cómo sacarle provecho a tu red inalámbrica; Ivan Zilic de PIT Chile con la charla Peering. Acceso a los contenidos. Bajando costos y mejorando la experiencia del usuario; y Kevy Vílchez de Hayex Technology con la explicación del Diseño de Redes de Fibra Óptica. Tras ello, Fredy Ballón, Country Manager de Cambium Networks, hizo un anuncio muy importante como cierre de gala, referido a la creación de la Asociación Nacional de ISP en el Perú. Para bajarle la persiana a esta primera ExpoISP Perú 2019, se desarrolló una serie de sorteos, con productos de las marcas presentes, que premió aún más la participación de la masa presente en el Centro de Convenciones Inictel - UNI.
Solo queda dar las gracias a todas aquellas personas que confiaron en esta primera experiencia, y sobre todo a las marcas que apostaron a ser parte de ella, como Comutel, Cambium Networks, Cotener, PIT Chile, PIT Perú, Fyco Telecomunicaciones, NVL International, Digicorp, Fiberlux, BIT Channel y Hayex Technology, porque engalanaron a nuestra organización y enriquecieron de conocimiento a todos los interesados en esta primera ExpoISP Perú 2019, la marca registrada de la revista Cable TV + que, desde luego, ya alista el redoble de tambores para anunciar su venidera edición. Estén atentos.